Después de cuatro discos, en los que destacaba influencias punk, ska y reegae, llegó el disco que nos ocupa dándoles la fama y el reconocimiento con su nuevo sonido más cercano al rock. Hablo en plural, pero realmente el único componente que se mantuvo en esta transición fue el vocalista. El resto de la agrupación se estrenaba en conjunto y a pesar de ello no existe merma en el sonido resultante.
Me voy a limitar a nombrar la más conocida de las canciones, o sea Chiquilla, pues ya se a dicho suficiente en otros lugares. Prefiero destacar la no menos conocida Cabezas huecas, en la que pese a su letra plagada de rebeldía logró un éxito notable. Del resto de cortes podría hablar largo y tendido, pero es mejor que las valoréis vosotros.
Para terminar decir que, si miramos en perspectiva, sin duda se habla de este como su disco más reconocido, ya que como unidad le da cien vueltas a todo lo hecho anterior y posteriormente. Un álbum que, sin duda, les ha dado un puesto en la historia del rock español.
Un saludo y que lo disfrutéis.
1 Chiquilla
2 Un pensamiento --> escuchar
3 ¡Ay Tenochtitlan!
4 Culo de mal asiento
5 De cara al mar
6 Sólo tú (Eres mi pasión)
7 ¡Que no se extinga la llama!
8 Cabezas huecas -->
9 No verte más
10 Reggae conexión
jueves, 30 de enero de 2014
domingo, 26 de enero de 2014
Nick Cave & the Bad Seeds - Murder Ballads
Vuelven al blog las malas semillas australianas con el disco más cafre, violento y genial de su carrera. No voy a poneros en antecedentes, pues en su debut al blog ya me explayé casi en exceso. Baste decir que nunca destacaron por hacer por vender discos a cualquier precio y se contentaron con sorprende y componer sin trabas comerciales. Seguramente eso fue lo que hizo que el tiempo no haya sido generoso con ellos y sean poco conocidos, al menos en lo que respecta a España (que es lo que conozco de lo que puedo opinar).
Centrándonos en el álbum que me ocupa, ya con el título os podéis hacer una idea de la tónica que impera en la práctica totalidad de disco. Compuesto a base de historias populares macabras y algunas de cosecha propia, nos encontramos con casi una hora de historias de violencia y los más oscuros rincones de la humanidad.
Temas mayormente recitativos, retratan a personajes con pocos escrúpulos como en la extensa O'Maley´s Bar, con lenguaje malsonante como Stagger Lee en la que casi todas las frases llevan un insulto o una malsonancia pareciendo más un compendio de lenguaje soez o alguna moraleja con final trágico como Lovely creature.
Sin embargo, lo más destacado son las colaboraciones de dos mujeres que dieron verdaderas calidad al álbum. Por un lado tenemos a P.J.Harvey, morenita con aspecto dulce y delicado que resulta engañoso, pues oculta una fuerza que nos hace caer en la miseria. Hablan las malas lenguas que no solo en su intervención musical, sino que tambien afectó a Nick Cave a nivel personal. Por otro lado tenemos a la no menos sorprendente colaboración de Kylie Minogue que con una voz deliciosa resulta la antítesis de su antecesora siendo en este caso presa en vez de cazador.
Para terminar, el álbum y mi parrafada, una sorpresa que suena irónica y fuera de lugar,tal vez con la intención de decirnos que tiene que haber algo bueno a pesar de todo lo malo. Death is not the end, vesionada a varias voces es un tema de Bob Dylan que resulta cuanto menos insólita después de tanto amargor acumulado.
Un saludo.
1 Song of Joy
2 Stagger Lee
3 Henry Lee --> escuchar
4 Lovely Creature
5 Where the Wild Roses Grow
6 The Curse of Millhaven --> escuchar
7 The Kindness of Strangers
8 Crow Jane
9 O'Malley's Bar
10 Death Is Not the End
Centrándonos en el álbum que me ocupa, ya con el título os podéis hacer una idea de la tónica que impera en la práctica totalidad de disco. Compuesto a base de historias populares macabras y algunas de cosecha propia, nos encontramos con casi una hora de historias de violencia y los más oscuros rincones de la humanidad.
Temas mayormente recitativos, retratan a personajes con pocos escrúpulos como en la extensa O'Maley´s Bar, con lenguaje malsonante como Stagger Lee en la que casi todas las frases llevan un insulto o una malsonancia pareciendo más un compendio de lenguaje soez o alguna moraleja con final trágico como Lovely creature.
Sin embargo, lo más destacado son las colaboraciones de dos mujeres que dieron verdaderas calidad al álbum. Por un lado tenemos a P.J.Harvey, morenita con aspecto dulce y delicado que resulta engañoso, pues oculta una fuerza que nos hace caer en la miseria. Hablan las malas lenguas que no solo en su intervención musical, sino que tambien afectó a Nick Cave a nivel personal. Por otro lado tenemos a la no menos sorprendente colaboración de Kylie Minogue que con una voz deliciosa resulta la antítesis de su antecesora siendo en este caso presa en vez de cazador.
Para terminar, el álbum y mi parrafada, una sorpresa que suena irónica y fuera de lugar,tal vez con la intención de decirnos que tiene que haber algo bueno a pesar de todo lo malo. Death is not the end, vesionada a varias voces es un tema de Bob Dylan que resulta cuanto menos insólita después de tanto amargor acumulado.
Un saludo.
1 Song of Joy
2 Stagger Lee
3 Henry Lee --> escuchar
4 Lovely Creature
5 Where the Wild Roses Grow
6 The Curse of Millhaven --> escuchar
7 The Kindness of Strangers
8 Crow Jane
9 O'Malley's Bar
10 Death Is Not the End
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
sábado, 18 de enero de 2014
Mari Trini - Sin Barreras
Después de un arranque de año bastante agresivo, hoy prefiero relajar un poco la cosa con una de esas voces que consiguen arrancar más de un suspiro nostálgico. Una voz en ocasiones arrulladora, otras reivindicativa, altiva numerosas veces y otras suplicante.
Canciones para el recuerdo confluyen con temas nuevos en este álbum que fue de las últimas y grabaciones de esta bella murciana. Sorprende bastante escuchar a una Mari Trini madura que no teme jugar con sonidos poco convencionales, con respecto a sus anteriores obras, como la salsa o el blues. Lejos de desagradar, atrapan al oyente por su frescura y la dulzura de una voz que los años no pudieron apagar.
Es curioso echar la vista atrás y descubrir lo poco valorada que está a día de hoy una mujer, que floreció en la transición y pocos son los que en pleno siglo de la información la desconocen o confunden con el casposo panorama de su época. No dejó que las criticas le hicieran dudar de sus valores y más de una vez lo pagó de manera injusta.
En fin, un descanso tras un par de entradas bastante potentes que espero haga a alguno replantearse un único hilo de escucha musical y amplíe los opresivos horizontes que nos imponemos tan a menudo.
Un saludo.
1 Sin un adiós
2 Qué quieres que te diga, corazón
3 Las sombras nos acosan al amanecer --> escuchar
4 Cuando me acaricias
5 Amor de los cuarenta
6 Mujer de mirada otoñal
7 Yo no soy esa --> escuchar
8 Chaval
9 Para quererse
10 Una estrella en mi jardín
11 Corazón de Madrid --> escuchar
12 Vals a la vida
13 Amores
Canciones para el recuerdo confluyen con temas nuevos en este álbum que fue de las últimas y grabaciones de esta bella murciana. Sorprende bastante escuchar a una Mari Trini madura que no teme jugar con sonidos poco convencionales, con respecto a sus anteriores obras, como la salsa o el blues. Lejos de desagradar, atrapan al oyente por su frescura y la dulzura de una voz que los años no pudieron apagar.
Es curioso echar la vista atrás y descubrir lo poco valorada que está a día de hoy una mujer, que floreció en la transición y pocos son los que en pleno siglo de la información la desconocen o confunden con el casposo panorama de su época. No dejó que las criticas le hicieran dudar de sus valores y más de una vez lo pagó de manera injusta.
En fin, un descanso tras un par de entradas bastante potentes que espero haga a alguno replantearse un único hilo de escucha musical y amplíe los opresivos horizontes que nos imponemos tan a menudo.
Un saludo.
1 Sin un adiós
2 Qué quieres que te diga, corazón
3 Las sombras nos acosan al amanecer --> escuchar
4 Cuando me acaricias
5 Amor de los cuarenta
6 Mujer de mirada otoñal
7 Yo no soy esa --> escuchar
8 Chaval
9 Para quererse
10 Una estrella en mi jardín
11 Corazón de Madrid --> escuchar
12 Vals a la vida
13 Amores
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
sábado, 11 de enero de 2014
Fear Factory - Obsolete
Corrían los últimos años del siglo XX cuando apareció este tercer disco del grupo más innovador del metal extremo. A sus espaldas dos discos con renombre y laureadas críticas. ¿Y qué se les ocurre hacer?
Nada más y nada menos que un álbum conceptual. Basado en la premisa de un mundo dominado por la tecnología que ha dejado a la raza humana en un segundo plano, presentan un mundo en el que no basta con ser parte de la sociedad trabajando. O eres parte de la máquina o eres el enemigo, premisa cruel y represora que casi ha absorbido todo pensamiento individual.
Claro está la influencia de películas y libros como 1984 o Blade runner, no es que inventen nada nuevo.
Lo que realmente te hace sumergirte en la trama es esa fusión de sonidos electrónicos con guitarras y voces furiosas y reivindicativas que proclaman su cólera ante un estado inhumano y alienado.
Algunos tacharon de conspiranoia, tocar un tema de manera seria algo que solía quedar más para la ficción. Sin embargo, lo años parecen haber dado un cierto grado de razón a la preocupación de que algo así este en proceso. Visionarios o asustadizos, solo el tiempo les dará o negará la razón. Hasta entonces podremos maravillarnos con el trabajo de Burton C. Bell, un vocalista capaz de hacer prodigios con sus cuerdas vocales y lenarte de odio o placer a su antojo y Dino Cazares con su toque genial a la guitarra. Un dúo que no volvería a destacar hasta el impresionante Mechanize. No se puede dejar de lado al resto del grupo que hicieron un gran trabajo (escuchar la batería de Raymond Herrera y creer que esta sampleada parece más razonable que el que sea alguien de carne y hueso), pero los álbumes posteriores nos han demostrado quien hace que Fear Factory funcione.
Me extiendo ya demasiado, es mejor que escuchéis por vuestra cuenta y opinéis. Un saludo.
1 Shock
2 Edgecrusher --> escuchar
3 Smasher-Devourer
4 Securitron (Police State 2000) --> escuchar
5 Descent
6 Hi-Tech Hate
7 Freedom or Fire
8 Obsolete
9 Resurrection
10 Timelessness
Nada más y nada menos que un álbum conceptual. Basado en la premisa de un mundo dominado por la tecnología que ha dejado a la raza humana en un segundo plano, presentan un mundo en el que no basta con ser parte de la sociedad trabajando. O eres parte de la máquina o eres el enemigo, premisa cruel y represora que casi ha absorbido todo pensamiento individual.
Claro está la influencia de películas y libros como 1984 o Blade runner, no es que inventen nada nuevo.
Lo que realmente te hace sumergirte en la trama es esa fusión de sonidos electrónicos con guitarras y voces furiosas y reivindicativas que proclaman su cólera ante un estado inhumano y alienado.
Algunos tacharon de conspiranoia, tocar un tema de manera seria algo que solía quedar más para la ficción. Sin embargo, lo años parecen haber dado un cierto grado de razón a la preocupación de que algo así este en proceso. Visionarios o asustadizos, solo el tiempo les dará o negará la razón. Hasta entonces podremos maravillarnos con el trabajo de Burton C. Bell, un vocalista capaz de hacer prodigios con sus cuerdas vocales y lenarte de odio o placer a su antojo y Dino Cazares con su toque genial a la guitarra. Un dúo que no volvería a destacar hasta el impresionante Mechanize. No se puede dejar de lado al resto del grupo que hicieron un gran trabajo (escuchar la batería de Raymond Herrera y creer que esta sampleada parece más razonable que el que sea alguien de carne y hueso), pero los álbumes posteriores nos han demostrado quien hace que Fear Factory funcione.
Me extiendo ya demasiado, es mejor que escuchéis por vuestra cuenta y opinéis. Un saludo.
1 Shock
2 Edgecrusher --> escuchar
3 Smasher-Devourer
4 Securitron (Police State 2000) --> escuchar
5 Descent
6 Hi-Tech Hate
7 Freedom or Fire
8 Obsolete
9 Resurrection
10 Timelessness
en
12:32
Etiquetas:
1998,
Álbum conceptual,
Death metal,
Fear Factory,
Groove metal,
Metal industrial,
Thrash metal,
USA


0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
domingo, 5 de enero de 2014
Hora Zulú - Siempre Soñé Saber Sobre Nadie Negó Nunca Nada
Empieza el año con una despedida. Después de 13 años de carrera, 5 discos y cientos de minutos de un rapmetal con ese deje andaluz tan característico, nos dejó el año pasado.
Se han separado para dedicarse a proyectos paralelos, con una gira que llegó casi a la puerta de mi casa y a pesar de ello no pude asistir. Por ello no puedo hablar de despedida emotiva, para no volver, o si en unos años podremos tenerlos de vuelta. Se les echará de menos.
Centrándonos en su último álbum, podemos ver un toque reflexivo mayor del que ya se apreciaba en su anterior disco. Lejos quedan las canciones macarras como Andaluz de nacimiento o Desde la galería, a cambio tenemos cuatro cortes instrumentales a modo de dedicatoria a personajes muy queridos por ellos.
No por ello se puede hablar de canciones suaves en exclusiva, también hay tiempo de guitarras contundentes y criticas duras. Un disco redondo que cierra una carrera de órdago.
Sin más florituras ni pueriles intentos de vender sus pensamientos, nos han regalado una parte de su alma en su alegato final.
un saludo.
1 A Don Enrique
2 Mis Barraqueras
3 Gabinas de Cochero
4 Que la Tierra Te Sea Leve (S.T.T.L.) --> escuchar
5 Crom en Su Montaña
6 A Don Carlos
7 Caigan del Cielo
8 Otro Guion Sin Escribir --> escuchar
9 Nuestro Entonces
10 A Don Rafael
11 Siempre Soñe Saber Sobre
12 Con un Gesto
13 A Don Emilio
14 Que Me Mata
15 Aspirante Estilita --> escuchar
Se han separado para dedicarse a proyectos paralelos, con una gira que llegó casi a la puerta de mi casa y a pesar de ello no pude asistir. Por ello no puedo hablar de despedida emotiva, para no volver, o si en unos años podremos tenerlos de vuelta. Se les echará de menos.
Centrándonos en su último álbum, podemos ver un toque reflexivo mayor del que ya se apreciaba en su anterior disco. Lejos quedan las canciones macarras como Andaluz de nacimiento o Desde la galería, a cambio tenemos cuatro cortes instrumentales a modo de dedicatoria a personajes muy queridos por ellos.
No por ello se puede hablar de canciones suaves en exclusiva, también hay tiempo de guitarras contundentes y criticas duras. Un disco redondo que cierra una carrera de órdago.
Sin más florituras ni pueriles intentos de vender sus pensamientos, nos han regalado una parte de su alma en su alegato final.
un saludo.
1 A Don Enrique
2 Mis Barraqueras
3 Gabinas de Cochero
4 Que la Tierra Te Sea Leve (S.T.T.L.) --> escuchar
5 Crom en Su Montaña
6 A Don Carlos
7 Caigan del Cielo
8 Otro Guion Sin Escribir --> escuchar
9 Nuestro Entonces
10 A Don Rafael
11 Siempre Soñe Saber Sobre
12 Con un Gesto
13 A Don Emilio
14 Que Me Mata
15 Aspirante Estilita --> escuchar
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
domingo, 29 de diciembre de 2013
Riverside - Rapid Eye Movement
Despedimos el 2013 a lo grande. Si ya temía no poder poner una entrada más, las circunstancias me han dado un poco de tiempo libre para obsequiaros con un disco del que no podréis despegaros en semanas.
Desde Varsovia (Polonia) llega hasta nosotros un grupo de rock progresivo con trazas metaleras de los que deberían estar en lo más alto del podio. No solo por llevar 9 años dándonos álbumes adictivos y de una delicadeza inmejorable, es que a pesar de no tener un legado musical extenso (al menos desde mi bendita ignorancia) han sabido dar muestras de una calidad compositiva comparable a otros grandes del género.
Con este tercer disco cerraban la trilogía conceptual que iniciaban en el 2004 con su genial debut Out of Myself, disco que (en cuanto mi economía mejore) pondré a vuestra disposición.
Nunca me las he dado de crítico musical, simplemente me guío por las sensaciones que me trasmite un disco en las primeras escuchas. En ocasiones me dejan frío e indiferente a pesar de ser un disco o grupo recomendado por algunos que alaban cosas que yo no consigo identificar. En otras me encuentro con cosas como Rapid Eye Movement y me dejan embobado, con la boca seca y sin saben que decir sobre ellos. En esos momentos solo puede recomendarlos con comparaciones que pueden levar a equivocación.
Baste decir que un comentario mío sobre las maravillas de sus tres primeras obras seria poco más que banal.
Me contento con recomendaros encarecidamente que le deis una oportunidad y escuchéis con atención a un grupo que a lo largo de los años han conseguido hacerme reproducirlo una y otra vez. La culpa de todo es, sin duda, el que suene demasiado corto. No ya por su extensión real, sino por que llega a ser tan hipnotizador que consigue que los más de 50 minutos pasen volando.
No voy a extenderme más, que se que a veces acabo cansando. Un saludo y que disfrutéis, al menos, tanto como yo de cada una de este álbum.
1 Beyond the Eyelids
2 Rainbow Box
3 02 Panic Room
4 Schizophrenic Prayer
5 Parasomnia --> escuchar
6 Through the Other Side
7 Embryonic
8 Cybernetic Pillow
9 Ultimate Trip --> escuchar
Desde Varsovia (Polonia) llega hasta nosotros un grupo de rock progresivo con trazas metaleras de los que deberían estar en lo más alto del podio. No solo por llevar 9 años dándonos álbumes adictivos y de una delicadeza inmejorable, es que a pesar de no tener un legado musical extenso (al menos desde mi bendita ignorancia) han sabido dar muestras de una calidad compositiva comparable a otros grandes del género.
Con este tercer disco cerraban la trilogía conceptual que iniciaban en el 2004 con su genial debut Out of Myself, disco que (en cuanto mi economía mejore) pondré a vuestra disposición.
Nunca me las he dado de crítico musical, simplemente me guío por las sensaciones que me trasmite un disco en las primeras escuchas. En ocasiones me dejan frío e indiferente a pesar de ser un disco o grupo recomendado por algunos que alaban cosas que yo no consigo identificar. En otras me encuentro con cosas como Rapid Eye Movement y me dejan embobado, con la boca seca y sin saben que decir sobre ellos. En esos momentos solo puede recomendarlos con comparaciones que pueden levar a equivocación.
Baste decir que un comentario mío sobre las maravillas de sus tres primeras obras seria poco más que banal.
Me contento con recomendaros encarecidamente que le deis una oportunidad y escuchéis con atención a un grupo que a lo largo de los años han conseguido hacerme reproducirlo una y otra vez. La culpa de todo es, sin duda, el que suene demasiado corto. No ya por su extensión real, sino por que llega a ser tan hipnotizador que consigue que los más de 50 minutos pasen volando.
No voy a extenderme más, que se que a veces acabo cansando. Un saludo y que disfrutéis, al menos, tanto como yo de cada una de este álbum.
1 Beyond the Eyelids
2 Rainbow Box
3 02 Panic Room
4 Schizophrenic Prayer
5 Parasomnia --> escuchar
6 Through the Other Side
7 Embryonic
8 Cybernetic Pillow
9 Ultimate Trip --> escuchar
en
16:23
Etiquetas:
2007,
Álbum conceptual,
Europa,
Metal progresivo,
Polonia,
Riverside,
Rock progresivo,
Varsovia


0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Amaral - Hacia Lo Salvaje
Va acabando el año e inevitablemente echamos un vistazo atrás, dando un repaso a las victorias y fracasos del 2013. Unos se ven inmersos en la espiral navideña mientras otros solo esperan que el 2014 podamos sobrevivir como buenamente se pueda. Yo me encuentro en un punto intermedio, lo cual da de resultas esta que tal vez sea la última entrada del año. Si así fuere, felices fiestas y esas cosas.
Pasemos a lo que os interesa. Hoy se me ha ocurrido poner el último álbum, hasta la fecha, de un dúo al que le tengo especial cariño. Sexto disco en el que han endurecido ligeramente su sonido para darnos una de esas alegrías que sólo Eva Amaral y Juan Aguirre pueden conseguir darnos.
No es que de repente se hayan vuelto rockeros chungos ni nada parecido, pero tras el aparente telón de dulces melodías no puedo evitar sentir una madurez compositiva y unas letras orientadas a la reflexión. ¡Ojo! todo ello visto desde el prisma de mi experiencia con ellos. Otros pueden creer que exagero, allá cada uno con su opinión.
Prefiero dejaros a vosotros los laureles o las críticas de Hacia lo salvaje, yo simplemente os recomiendo unas cuantas escuchas y que os embebáis bien de las doce canciones más contundentes de este gran dúo, que a mi entender no han recibido (a día de hoy) la atención que se merecen. Un saludo.
1 Hacia Lo Salvaje
2 Antártida
3 Si las Calles Pudieran Hablar
4 Esperando un Resplandor
5 Robin Hood
6 Riazor --> escuchar
7 Montaña Rusa
8 Olvido
9 Cuando Suba la Marea
10 Como un Martillo en la Pared --> escuchar
11 Hoy Es el Principio del Final
12 Van Como Locos
Pasemos a lo que os interesa. Hoy se me ha ocurrido poner el último álbum, hasta la fecha, de un dúo al que le tengo especial cariño. Sexto disco en el que han endurecido ligeramente su sonido para darnos una de esas alegrías que sólo Eva Amaral y Juan Aguirre pueden conseguir darnos.
No es que de repente se hayan vuelto rockeros chungos ni nada parecido, pero tras el aparente telón de dulces melodías no puedo evitar sentir una madurez compositiva y unas letras orientadas a la reflexión. ¡Ojo! todo ello visto desde el prisma de mi experiencia con ellos. Otros pueden creer que exagero, allá cada uno con su opinión.
Prefiero dejaros a vosotros los laureles o las críticas de Hacia lo salvaje, yo simplemente os recomiendo unas cuantas escuchas y que os embebáis bien de las doce canciones más contundentes de este gran dúo, que a mi entender no han recibido (a día de hoy) la atención que se merecen. Un saludo.
1 Hacia Lo Salvaje
2 Antártida
3 Si las Calles Pudieran Hablar
4 Esperando un Resplandor
5 Robin Hood
6 Riazor --> escuchar
7 Montaña Rusa
8 Olvido
9 Cuando Suba la Marea
10 Como un Martillo en la Pared --> escuchar
11 Hoy Es el Principio del Final
12 Van Como Locos
2
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
viernes, 13 de diciembre de 2013
Baroness - Red Album
¡Por fin encontré el primer álbum!
Hace cinco años que descubrí a esta genial banda y desde entonces lo he estado buscando con tesón.
No es solo que el arte de la portada me fascinara, son todas y cada una de las canciones que componen este disco las que me enamoraron. Yo, que escucho música tanto como puedo, no podía quitarme de la cabeza el nombre del grupo y las geniales notas que me transportaban a un estado de dicha poco común. No era el sentido de las letras en si, más bien las emociones que era capaz de despertar en un servidor.
Bueno, baste por hoy de tanta emotiva parrafada.
Estamos ante el álbum debut de una banda que tras unas maquetas bastante agresivas, encontró su camino a través de sonidos pesados junto a melodías de una belleza increíble. Un disco que tiene canciones instrumentales en las que ni se echa de menos al vocalista, ni te das cuenta que son sólo los instrumentos los que te llevan a esas cotas de placer auditivo. Y no es por que el cantante desempeñe mal su labor, que va. Un tipo que es capaz de desgarrar la voz en el momento preciso o suavizarla lo justo para dar más énfasis a la declamación.
Se acabó el peloteo, que es a lo que empezaba a sonar lo anterior. No puedo evitar elogiarlos , pero no hay que dejar de lado que en ocasiones parece que se repiten un poco. He de suponer que es mi oído, que tras tanto escucharlo se me cruzan las canciones en la cabeza o que todavía les quedaba un largo camino hasta la excelencia. Cosa bastante natural entre una agrupación todavía con pocos años de consolidación.
Sea como sea, os diré que a nivel personal es un grupo que me encanta escuchar de vez en cuando. Espero que os atrape como a mí. Un saludo.
1 Rays on Pinion --> escuchar
2 The Birthing
3 Isak
4 Wailing Wintry Wind
5 Cockroach en Fleur
6 Wanderlust --> escuchar
7 Aleph
8 Teeth of a Cogwheel
9 O'Appalachia
10 Grad
Hace cinco años que descubrí a esta genial banda y desde entonces lo he estado buscando con tesón.
No es solo que el arte de la portada me fascinara, son todas y cada una de las canciones que componen este disco las que me enamoraron. Yo, que escucho música tanto como puedo, no podía quitarme de la cabeza el nombre del grupo y las geniales notas que me transportaban a un estado de dicha poco común. No era el sentido de las letras en si, más bien las emociones que era capaz de despertar en un servidor.
Bueno, baste por hoy de tanta emotiva parrafada.
Estamos ante el álbum debut de una banda que tras unas maquetas bastante agresivas, encontró su camino a través de sonidos pesados junto a melodías de una belleza increíble. Un disco que tiene canciones instrumentales en las que ni se echa de menos al vocalista, ni te das cuenta que son sólo los instrumentos los que te llevan a esas cotas de placer auditivo. Y no es por que el cantante desempeñe mal su labor, que va. Un tipo que es capaz de desgarrar la voz en el momento preciso o suavizarla lo justo para dar más énfasis a la declamación.
Se acabó el peloteo, que es a lo que empezaba a sonar lo anterior. No puedo evitar elogiarlos , pero no hay que dejar de lado que en ocasiones parece que se repiten un poco. He de suponer que es mi oído, que tras tanto escucharlo se me cruzan las canciones en la cabeza o que todavía les quedaba un largo camino hasta la excelencia. Cosa bastante natural entre una agrupación todavía con pocos años de consolidación.
Sea como sea, os diré que a nivel personal es un grupo que me encanta escuchar de vez en cuando. Espero que os atrape como a mí. Un saludo.
1 Rays on Pinion --> escuchar
2 The Birthing
3 Isak
4 Wailing Wintry Wind
5 Cockroach en Fleur
6 Wanderlust --> escuchar
7 Aleph
8 Teeth of a Cogwheel
9 O'Appalachia
10 Grad
3
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
sábado, 7 de diciembre de 2013
Centinela - Pura Satisfacción
Hoy otro conocido del blog, con algún que otro cambio pero con la esencia de siempre nos demuestran que siguen siendo un referente del metal español. Los albaceteños han perdido un guitarrista y eso se nota en el sonido final, eso si dejándonos una vez más con agradable regusto en el oído.
La voz de José Cano sigue a plena potencia, arropada por un trío de músicos de buena talla y con un esmero que hace imposible no quedarse con ganas de más.
Por otro lado tenemos un cambio de estructura en comparación a lo que nos tienen acostumbrados. Si durante años teníamos una balada hacia la mitad del disco, en Pura satisfacción nos la encontramos al final. Como si de una despedida se tratase, Mi carta relaja el ambiente tras 35 minutos de pura tralla, guitarreos sin piedad y un vocalista (para mi) de los mejores del panorama actual español.
Séptimo álbum de la banda y, aunque no el mejor hasta ahora, suficientemente aceptable como para no dejarlo sin escuchar.
Un saludo y disfrutad de un poco de heavy mañanero.
1 Eclipse de seducción
2 Hueso y piel
3 Libre
4 Memorias
5 Luchador --> escuchar
6 Se oculta el sol
7 Tierra de extraños
8 El hombre de las estrellas
9 Decir que no --> escuchar
10 Mi carta (Bonus track)
La voz de José Cano sigue a plena potencia, arropada por un trío de músicos de buena talla y con un esmero que hace imposible no quedarse con ganas de más.
Por otro lado tenemos un cambio de estructura en comparación a lo que nos tienen acostumbrados. Si durante años teníamos una balada hacia la mitad del disco, en Pura satisfacción nos la encontramos al final. Como si de una despedida se tratase, Mi carta relaja el ambiente tras 35 minutos de pura tralla, guitarreos sin piedad y un vocalista (para mi) de los mejores del panorama actual español.
Séptimo álbum de la banda y, aunque no el mejor hasta ahora, suficientemente aceptable como para no dejarlo sin escuchar.
Un saludo y disfrutad de un poco de heavy mañanero.
1 Eclipse de seducción
2 Hueso y piel
3 Libre
4 Memorias
5 Luchador --> escuchar
6 Se oculta el sol
7 Tierra de extraños
8 El hombre de las estrellas
9 Decir que no --> escuchar
10 Mi carta (Bonus track)
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
lunes, 2 de diciembre de 2013
Infectious Grooves - The Plague That Makes Your Booty Move
Os sitúo. 1991, mientras medio estados unidos se rendía a los compases de Nirvana, con su Nevermind y Metallica empezaba a flojear con el llamado black álbum en otra parte de california el inquieto Mike Muir daba a luz uno de los referentes del funk metal.
Con un debut que sería la envidia de bandas reconocidas desde hace años, pasaron a la historia como uno de los álbumes indispensables para todo el que disfruta con este estilo tan criticado por los metaleros más tiquismiquis.
Bueno, a la chicha. Con un bajista como Robert Trujillo, de curriculum tan variado como el 1919 Eternal de Black label society, una amplia carrera en Suicidal tendencies, su paso por la banda de Ozzy Osburne, su impecable trabajo con Mass mental y la desafortunada incorporación a Metallica (En la que ha demostrado más bien poco); con el antes mencionado Mike Muir o la fugaz intervención de Ozzy, ya podréis suponer que promete bastante. Y, lejos de defraudar, superan con creces las expectativas.
Ritmos pegadizos y alocados, pasajes en los que la guitarra suple al bajo con acierto y frescura y un vocalista que no deja de sorprender.
Para terminar, una curiosa pregunta: ¿Los músicos pierden la inspiración con los años o la necesidad de lujos corrompe tanto como para dejar que le digan a uno lo que debe tocar?
Espero que alguien más sabio que yo me aclare la cuestión.
Un saludo.
1 Punk It Up --> escuchar
2 Therapy
3 I Look Funny?
4 Stop Funk'n With My Head
5 I'm Gonna Be My King
6 Closed Session
7 Infectious Grooves
8 Infectious Blues
9 Monster Skank
10 Back to the People
11 Turn Your Head
12 You Lie...And Yo Breath Stank
13 Do the Sinister
14 Mandatory Love Song
15 Infecto Groovalistic --> escuchar
16 Thanx But No Thanx
Con un debut que sería la envidia de bandas reconocidas desde hace años, pasaron a la historia como uno de los álbumes indispensables para todo el que disfruta con este estilo tan criticado por los metaleros más tiquismiquis.
Bueno, a la chicha. Con un bajista como Robert Trujillo, de curriculum tan variado como el 1919 Eternal de Black label society, una amplia carrera en Suicidal tendencies, su paso por la banda de Ozzy Osburne, su impecable trabajo con Mass mental y la desafortunada incorporación a Metallica (En la que ha demostrado más bien poco); con el antes mencionado Mike Muir o la fugaz intervención de Ozzy, ya podréis suponer que promete bastante. Y, lejos de defraudar, superan con creces las expectativas.
Ritmos pegadizos y alocados, pasajes en los que la guitarra suple al bajo con acierto y frescura y un vocalista que no deja de sorprender.
Para terminar, una curiosa pregunta: ¿Los músicos pierden la inspiración con los años o la necesidad de lujos corrompe tanto como para dejar que le digan a uno lo que debe tocar?
Espero que alguien más sabio que yo me aclare la cuestión.
Un saludo.
1 Punk It Up --> escuchar
2 Therapy
3 I Look Funny?
4 Stop Funk'n With My Head
5 I'm Gonna Be My King
6 Closed Session
7 Infectious Grooves
8 Infectious Blues
9 Monster Skank
10 Back to the People
11 Turn Your Head
12 You Lie...And Yo Breath Stank
13 Do the Sinister
14 Mandatory Love Song
15 Infecto Groovalistic --> escuchar
16 Thanx But No Thanx
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Sonotones - Átale!
Vuelven Los Sonotones al blog, esta vez con su álbum debut. Como dije en la anterior entrada del grupo, este disco no se le puede valor tanto como posteriores trabajos. Ya que no se puede ignorar ese puntito ingenuo de las bandas que empiezan a grabar.
No por ello deja de ser un disco con canciones divertidas y con ese punto macarra que les caracteriza, claro esta, con un sonido más simple. Lógicamente, se les ve ligeramente verdes. Los años y los álbumes les han dado la madurez necesaria para demostrar el potencial que ya se intuía en canciones como Solo tienes una vida.
Un disco necesario para ver su evolución y sus raíces. Lo demás es historia.
Un saludo y a disfrutar.
1 Solo tienes una vida --> escuchar
2 No pasa nada
3 Queremos mandar
4 Que raro estás
5 Mi Sofá --> escuchar
6 Bienvenido a tu pasado
7 Los buenos tiempos
8 La Tómbola
9 Átale!
No por ello deja de ser un disco con canciones divertidas y con ese punto macarra que les caracteriza, claro esta, con un sonido más simple. Lógicamente, se les ve ligeramente verdes. Los años y los álbumes les han dado la madurez necesaria para demostrar el potencial que ya se intuía en canciones como Solo tienes una vida.
Un disco necesario para ver su evolución y sus raíces. Lo demás es historia.
Un saludo y a disfrutar.
1 Solo tienes una vida --> escuchar
2 No pasa nada
3 Queremos mandar
4 Que raro estás
5 Mi Sofá --> escuchar
6 Bienvenido a tu pasado
7 Los buenos tiempos
8 La Tómbola
9 Átale!
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
jueves, 21 de noviembre de 2013
Prodigy - The Fat of the Land
Difícil olvidar la gestualidad y los llamativos cortes de pelo del cantante de esta banda. Pero de lo que seguro que nadie se puede olvidar de verdad es del videoclip de la canción que abre el disco. Smack my bitch up ya era polémica debido a su agresiva letra, pero el vídeo trajo de cabeza a más de uno. Censurado, atacado y despreciado, consiguió poner en boca de todos el nombre de Prodigy.
Dejando de lado los escándalos que siempre les caracterizaron, su tercer disco atrapó a cientos de personas que (como yo) no son de los que suelen disfrutar con este tipo de música. De manera poco común, supieron condensar lo mejor de sus anteriores ideas para dar a luz uno de los discos mejor conseguidos del siglo XXI en cuanto a música electrónica y sus derivados.
No me voy a poner a destripar cada sonido, pues me faltan conocimientos del tema. Lo que si puedo deciros, es que no soy ningún entusiasta de estos sonidos y sin embargo es de los álbumes que recuerdo con más cariño y que valoro.
Poco más que decir, salvo que aunque no sea de vuestro rollo le deis una oportunidad, no os arrepentiréis.
Un saludo.
1 Smack My Bitch Up
2 Breathe --> escuchar
3 Diesel Power
4 Funky Shit
5 Serial Thrilla
6 Mindfields
7 Narayan
8 Firestarter
9 Climbatize
10 Fuel My Fire --> escuchar
Dejando de lado los escándalos que siempre les caracterizaron, su tercer disco atrapó a cientos de personas que (como yo) no son de los que suelen disfrutar con este tipo de música. De manera poco común, supieron condensar lo mejor de sus anteriores ideas para dar a luz uno de los discos mejor conseguidos del siglo XXI en cuanto a música electrónica y sus derivados.
No me voy a poner a destripar cada sonido, pues me faltan conocimientos del tema. Lo que si puedo deciros, es que no soy ningún entusiasta de estos sonidos y sin embargo es de los álbumes que recuerdo con más cariño y que valoro.
Poco más que decir, salvo que aunque no sea de vuestro rollo le deis una oportunidad, no os arrepentiréis.
Un saludo.
1 Smack My Bitch Up
2 Breathe --> escuchar
3 Diesel Power
4 Funky Shit
5 Serial Thrilla
6 Mindfields
7 Narayan
8 Firestarter
9 Climbatize
10 Fuel My Fire --> escuchar
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
jueves, 14 de noviembre de 2013
Vita imana - Uluh
He vuelto y con fuerzas renovadas y si no, atentos a lo que viene a continuación.
Si tuviera que definir a estos madrileños con pocas palabras, seria algo así como: Lo que pudo ser y nunca fue Sepultura.
Sonará exagerado, tal vez, para los fans más acérrimos de la banda brasileña, pero solo hay que ver los dúos de percusión entre batería a cargo de Daniel García y la percusionista Miriam Baz, para apreciar parte de la magia que destilan. Otros los tacharán de haber copiado y que no han inventado nada nuevo.
Claro que tendrán sus detractores, gente sin oído la hay a patadas.
Yo no me puedo incluir como fan al uso, pero tengo claro que si la mitad de las bandas de este país pusiera las mismas ganas a la hora de sacar buen material, otro gallo nos cantaría. Bueno, también está claro que algunas hay y no han tenido apoyo. Vita imana son madrileños y eso ha jugado a su favor, que por mucho que les pese a unos cuantos la capital es un centro neurálgico importante a la hora de poder darte a conocer. Pese a todo ello, no creo que se les halla regalado nada. Teniendo sobre todo en cuenta que el estilo en el que se mueven no es precisamente el de las quinceañeras de enamoramiento fugaz.
Centrándonos en su sonido, se nota la evolución desde su anterior álbum. Se les nota que han abierto el abanico de posibilidades y demuestran ser capaces de un potencial enorme.
En fin, mejor será escucharlos que oír mis impresiones. Un saludo y preparaos para una buena dosis de lo que podría ser un referente en años venideros.
1 11 19n 142 15e
2 Animal
3 Crudo invierno
4 Corpus
5 Romper con todo --> escuchar
6 11032011 (taikos 2)
7 Origen
8 Quizás no sea nadie
9 Cráneo --> escuchar
10 Un nuevo sol
11 Uluh
Si tuviera que definir a estos madrileños con pocas palabras, seria algo así como: Lo que pudo ser y nunca fue Sepultura.
Sonará exagerado, tal vez, para los fans más acérrimos de la banda brasileña, pero solo hay que ver los dúos de percusión entre batería a cargo de Daniel García y la percusionista Miriam Baz, para apreciar parte de la magia que destilan. Otros los tacharán de haber copiado y que no han inventado nada nuevo.
Claro que tendrán sus detractores, gente sin oído la hay a patadas.
Yo no me puedo incluir como fan al uso, pero tengo claro que si la mitad de las bandas de este país pusiera las mismas ganas a la hora de sacar buen material, otro gallo nos cantaría. Bueno, también está claro que algunas hay y no han tenido apoyo. Vita imana son madrileños y eso ha jugado a su favor, que por mucho que les pese a unos cuantos la capital es un centro neurálgico importante a la hora de poder darte a conocer. Pese a todo ello, no creo que se les halla regalado nada. Teniendo sobre todo en cuenta que el estilo en el que se mueven no es precisamente el de las quinceañeras de enamoramiento fugaz.
Centrándonos en su sonido, se nota la evolución desde su anterior álbum. Se les nota que han abierto el abanico de posibilidades y demuestran ser capaces de un potencial enorme.
En fin, mejor será escucharlos que oír mis impresiones. Un saludo y preparaos para una buena dosis de lo que podría ser un referente en años venideros.
1 11 19n 142 15e
2 Animal
3 Crudo invierno
4 Corpus
5 Romper con todo --> escuchar
6 11032011 (taikos 2)
7 Origen
8 Quizás no sea nadie
9 Cráneo --> escuchar
10 Un nuevo sol
11 Uluh
en
20:00
Etiquetas:
2012,
Death metal,
España,
Europa,
Groove metal,
Madrid,
Thrash metal,
Tribalmetal,
Vita imana


0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
Suscribirse a:
Entradas (Atom)