Album debut de la banda de metal extremo californiana. Con un registro vocal potentísimo la señorita Otep Shamaya nos recuerda a los mejores tiempos de Angela Gossow. Musicalmente, cuesta no reconocer las influencias de algunas de las figuras emblemáticas de los 90. R.A.T.M., Korn o Deftones son los ejemplos más reconocibles. Aún así no son una simple copia barata, sorprenden en más de un corte y nunca se hacen tediosos.
Para mi gusto, este es el disco en el que más calidad compositiva derrocharon. Posteriormente se acomodaron un poco y la novedad de sus ritmos quedó un poco estancada.
Un disco para tener en vitrina, espero que lo disfrutéis. Un saludo.
1 Tortured
2 Blood Pigs
3 T.R.I.C
4 My Confession --> escuchar
5 Sacrilege
6 Battle Ready
7 Emtee
8 Possession
9 Thots
10 Fillthee
11 Menocide
12 Jonestown Tea --> escuchar
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de febrero de 2016
lunes, 11 de enero de 2016
Slayer - Divine Intervention
Seguimos con la nostalgia. Cuatro años antes de este álbum, habíamos visto el resurgir de esta gran banda tras el inefable South of heaven que pasó sin pena ni gloria y todos pensamos en que no volverían a defraudarnos. ¿Nos equivocamos?
Hay una creencia bastante generalizada de que Divine intervention es de las peores obras de una de las bandas emblemáticas del Thrash. Mi opinión personal es que tras un disco como Seasons in the abyss, todo lo que se le comparara iba a decepcionar y eso hizo que un disco bueno (aunque mejorable) acabara en el ostracismo.
Lo que está claro es que la Marcha de Dave Lombardo se nota y bastante, lo cual hace que muchos fans del batería que nos reventó los tímpanos en Reign in blood pidieran la cabeza del nuevo. Las comparaciones son odiosas y en muchas ocasiones ciega el raciocinio, de resultas que al ver, escuchar o sentir algo que no es lo que siempre hemos tenido por lo mejor nos haga menospreciar algo de primeras sin darle el beneficio de la duda.
Nos os voy a vender este disco como si fuera oro, yo también tengo mis críticas. Pero haciendo balanza hay que admitir la valía de uno de los cuatro discos que merecen estar en nuestra vitrina.
La calidad va y viene a lo largo del álbum, es cierto, pero cuando llega te agarra y no te suelta, lo cual no es moco de pavo si se mira en perspectiva a los otros 3 de los Big Four y lo que hicieron a partir de ese 1994 que parece ser el final de su reinado.
Si hay una excepción a todos estos años de pobreza musical es su última aportación "Repentless", un disco que todos pensaban que se estrellaría por la ausencia de genial Hanneman (falleció dos años antes) y que me sorprendió y embelesó y que próximamente compartiré en el blog.
Me despido ya con mi fórmula de siempre, esperando que le deis a este álbum (al menos) un par de escuchas y podáis apreciar su valor. Un saludo.
1 Killing Fields --> escuchar
2 Sex. Murder. Art
3 Fictional Reality
4 Dittohead
5 Divine Intervention
6 Circle of Beliefs --> escuchar
7 SS-3
8 Serenity in Murder
9 213
10 Mind Control
Hay una creencia bastante generalizada de que Divine intervention es de las peores obras de una de las bandas emblemáticas del Thrash. Mi opinión personal es que tras un disco como Seasons in the abyss, todo lo que se le comparara iba a decepcionar y eso hizo que un disco bueno (aunque mejorable) acabara en el ostracismo.
Lo que está claro es que la Marcha de Dave Lombardo se nota y bastante, lo cual hace que muchos fans del batería que nos reventó los tímpanos en Reign in blood pidieran la cabeza del nuevo. Las comparaciones son odiosas y en muchas ocasiones ciega el raciocinio, de resultas que al ver, escuchar o sentir algo que no es lo que siempre hemos tenido por lo mejor nos haga menospreciar algo de primeras sin darle el beneficio de la duda.
Nos os voy a vender este disco como si fuera oro, yo también tengo mis críticas. Pero haciendo balanza hay que admitir la valía de uno de los cuatro discos que merecen estar en nuestra vitrina.
La calidad va y viene a lo largo del álbum, es cierto, pero cuando llega te agarra y no te suelta, lo cual no es moco de pavo si se mira en perspectiva a los otros 3 de los Big Four y lo que hicieron a partir de ese 1994 que parece ser el final de su reinado.
Si hay una excepción a todos estos años de pobreza musical es su última aportación "Repentless", un disco que todos pensaban que se estrellaría por la ausencia de genial Hanneman (falleció dos años antes) y que me sorprendió y embelesó y que próximamente compartiré en el blog.
Me despido ya con mi fórmula de siempre, esperando que le deis a este álbum (al menos) un par de escuchas y podáis apreciar su valor. Un saludo.
1 Killing Fields --> escuchar
2 Sex. Murder. Art
3 Fictional Reality
4 Dittohead
5 Divine Intervention
6 Circle of Beliefs --> escuchar
7 SS-3
8 Serenity in Murder
9 213
10 Mind Control
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
domingo, 8 de noviembre de 2015
Queens of the Stone Age - Rated R
Segundo disco de la banda más controvertida del mundo stoner. Si su primer álbum fue genial, este encumbra al grupo a unas cotas inimaginables para la época. Alejándose de los sonidos típicos que hicieron de Kyuss una banda de culto, Josh Homme presenta cuarenta minutos de sonido potente que te deja alelado. Canción tras canción va desgranando una mezcla de sonidos inesperados y compactos que hacen de Rated R toda una provocación sin precedentes.
Si nunca los has oído, una primera escucha resulta insuficiente, pues para mentes poco acostumbradas a sonidos como este resultan extraños y tan poco comunes que no sabrás realmente que has escuchado. Darle una segunda pasada se hace de obligación y es entonces cuando no dejaras de ponerlo a reproducir.
Un saludo.
1 Feel Good Hit of the Summer --> escuchar
2 The Lost Art of Keeping a Secret
3 Leg of Lamb
4 Auto Pilot
5 Better Living Through Chemistry
6 Monsters in the Parasol --> escuchar
7 Quick and to the Pointless --> escuchar
8 In the Fade
9 Tension Head
10 Lightning Song
11 I Think I Lost My Headache
Si nunca los has oído, una primera escucha resulta insuficiente, pues para mentes poco acostumbradas a sonidos como este resultan extraños y tan poco comunes que no sabrás realmente que has escuchado. Darle una segunda pasada se hace de obligación y es entonces cuando no dejaras de ponerlo a reproducir.
Un saludo.
1 Feel Good Hit of the Summer --> escuchar
2 The Lost Art of Keeping a Secret
3 Leg of Lamb
4 Auto Pilot
5 Better Living Through Chemistry
6 Monsters in the Parasol --> escuchar
7 Quick and to the Pointless --> escuchar
8 In the Fade
9 Tension Head
10 Lightning Song
11 I Think I Lost My Headache
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
jueves, 22 de octubre de 2015
Iced Earth - Plagues of Babylon
Undécimo álbum de la banda y segundo disco en el que repite el imponente Stu Block en el que demuestra su asentamiento en el grupo.
Como novedad no hay mucha en cuanto al rollo metalero, pero sí dan un giro en comparación a discos anteriores. Muchos dirán que parece un compendio de otras bandas y aunque así fuera no dejan de atrapar en cada corte como si de un nuevo estilo se tratase. Guitarras bien conseguidas colaboran con una batería siempre a su hora, un bajo que demuestra su valía y la variable y siempre agradecida labor vocal. Un disco que deja muy buen sabor de boca, que entretiene y emociona.
Para los más críticos parecerá normalillo, si. Para los que solo queríamos una nueva obra de Jon Schaffer y compañía, una gozada.
Además podremos difrutar de colaboraciones como Hansi Kursch (vocalista de blind guardian), Russell Allen (vocalista de Symphony X) o Michael Puolsen (vocalista de los geniales Volveat) que dan su toque especial.
Buen álbum, a pesar de los que critican al cantante de imitar a Matt Barlow aunque no lo veo por ninguna parte.
En fin, a disfrutarlo. Un saludo.
1 Plagues of Babylon
2 Democide
3 The Culling
4 Among the Living Dead
5 Resistance
6 The End? --> escuchar
7 If I Could See You
8 Cthulhu
9 Peacemaker
10 Parasite
11 Spirit of the Times
12 Highwayman --> escuchar
13 Outro
Como novedad no hay mucha en cuanto al rollo metalero, pero sí dan un giro en comparación a discos anteriores. Muchos dirán que parece un compendio de otras bandas y aunque así fuera no dejan de atrapar en cada corte como si de un nuevo estilo se tratase. Guitarras bien conseguidas colaboran con una batería siempre a su hora, un bajo que demuestra su valía y la variable y siempre agradecida labor vocal. Un disco que deja muy buen sabor de boca, que entretiene y emociona.
Para los más críticos parecerá normalillo, si. Para los que solo queríamos una nueva obra de Jon Schaffer y compañía, una gozada.
Además podremos difrutar de colaboraciones como Hansi Kursch (vocalista de blind guardian), Russell Allen (vocalista de Symphony X) o Michael Puolsen (vocalista de los geniales Volveat) que dan su toque especial.
Buen álbum, a pesar de los que critican al cantante de imitar a Matt Barlow aunque no lo veo por ninguna parte.
En fin, a disfrutarlo. Un saludo.
1 Plagues of Babylon
2 Democide
3 The Culling
4 Among the Living Dead
5 Resistance
6 The End? --> escuchar
7 If I Could See You
8 Cthulhu
9 Peacemaker
10 Parasite
11 Spirit of the Times
12 Highwayman --> escuchar
13 Outro
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Fishbone, en la variedad esta el gusto.
Corrían los ochenta y mientras la mayoría de la gente solo tenía ojos para el Thrash, un grupo de chicos de Los Ángeles tuvo la osadía de mezclar cuanto se le ponía delante en una fusión de estilos que nunca fue del gusto de todos. No digo que no tuviera su público, pero ni en su época ni posteriormente se le ha valorado lo suficiente.
Con el pasar de los años ha quedado más como una anotación a pie de página, un grupo que se conoce de oídas nada más.
Por todo ello y siguiendo el espíritu del blog, os animo a escuchar a este genial grupo que tantas horas buenas me ha hecho pasar. Yo os presento sus dos primeros álbums, a vosotros os toca buscar el resto y disfrutar de lo lindo con esta mezcolanza de estilos tratados con una calidad pasmosa para aquellos tiempos.
Un saludo.
1 When Problems Arise
2 A Selection
3 Cholly
4 I Wish I Had a Date --> escuchar
5 Movement in the Light
6 Give It Up
7 In the Air --> escuchar
8 Turn the Other Way
9 Knock It
10 'Simon Says' the Kingpin
11 Post Cold War Politics [Instrumental]
1 Freddie's Dead
2 Ma and Pa --> escuchar
3 Mighty Long Way
4 Pouring Rain
5 Deep Inside
6 Question of Life
7 I Like to Hide Behind My Glasses
8 Bonin' in the Boneyard --> escuchar
9 One Day
10 Subliminal Fascism
11 Slow Bus Movin' (Howard Beach Party)
12 In the name of swing
13 Ghetto Soundwave
14 Change
Con el pasar de los años ha quedado más como una anotación a pie de página, un grupo que se conoce de oídas nada más.
Por todo ello y siguiendo el espíritu del blog, os animo a escuchar a este genial grupo que tantas horas buenas me ha hecho pasar. Yo os presento sus dos primeros álbums, a vosotros os toca buscar el resto y disfrutar de lo lindo con esta mezcolanza de estilos tratados con una calidad pasmosa para aquellos tiempos.
Un saludo.
In Your Face 1986
1 When Problems Arise
2 A Selection
3 Cholly
4 I Wish I Had a Date --> escuchar
5 Movement in the Light
6 Give It Up
7 In the Air --> escuchar
8 Turn the Other Way
9 Knock It
10 'Simon Says' the Kingpin
11 Post Cold War Politics [Instrumental]
Truth and Soul 1988
1 Freddie's Dead
2 Ma and Pa --> escuchar
3 Mighty Long Way
4 Pouring Rain
5 Deep Inside
6 Question of Life
7 I Like to Hide Behind My Glasses
8 Bonin' in the Boneyard --> escuchar
9 One Day
10 Subliminal Fascism
11 Slow Bus Movin' (Howard Beach Party)
12 In the name of swing
13 Ghetto Soundwave
14 Change
1 comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
viernes, 14 de agosto de 2015
Primus - Tales from the Punchbowl
Primus siempre ha destacado por ser un grupo de difícil escucha. Sus acordes complejos y bien elaborados con el inefable toque personal de Les claypool han echado para atrás a muchos posibles fans, no ya por que se sea más o menos inteligente o perceptivo sino por la carencia de paciencia de la que hay que hacer gala cuando nos enfrentamos a alguno de sus álbums.
Nuestra cruz como humanos ha sido siempre la tara de no poder expresar con palabras las sensaciones que nos impulsan al escuchar ciertos sonidos y en ese brete me encuentro al enfrentarme con una banda que tanto aprecio y que no se explicar por qué.
Baste con decir que sigue la estela de sus predecesores y que te deja con la rara sensación de haberte perdido algo.
Un saludo.
Nuestra cruz como humanos ha sido siempre la tara de no poder expresar con palabras las sensaciones que nos impulsan al escuchar ciertos sonidos y en ese brete me encuentro al enfrentarme con una banda que tanto aprecio y que no se explicar por qué.
Baste con decir que sigue la estela de sus predecesores y que te deja con la rara sensación de haberte perdido algo.
Un saludo.
1 Professor Nutbutter's House of Treats
2 Mrs. Blaileen
3 Wynona's Big Brown Beaver --> escuchar
4 Southbound Pachyderm
5 Space Farm
6 Year of the Parrot
7 Hellbound 17 1-2 (Theme From)
8 Glass Sandwich --> escuchar
9 Del Davis Tree Farm
10 De Anza Jig
11 On the Tweek Again
12 Over the Electric Grapevine
13 Captain Shiner
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
sábado, 20 de junio de 2015
Manowar - Sign of the Hammer
¡Postraros seguidores del metal, llegan los reyes! Si, con los años el título se les ha venido grande y aunque no dejan de sonar mal, atrás han quedado días glorioso en los que destaca sobremanera este álbum.
Tras tres discos muy buenos llegó el que para mi ha sido su obra maestra Sign of th Hammer. La joya de la corona consta de ocho cortes que fueron la antesala del ya presente en el blog, Triumph of steel, segundo entre mis preferencias. Si no conocéis a Manowar (si eso es posible), os sorprenderá que un simple disco de heavy pueda ser tan complejo y variado pues hay momentos en los que casi se puede tachar de jugar con el metal progresivo. De manera ligera y poco reconocible, pero ahí esta.
En conclusión, estáis ante un disco que se hace corto, pero intenso.
Un saludo.
1 All Men Play on 10
2 Animals
3 Thor (The Powerhead) --> escuchar
4 Mountains
5 Sign of the Hammer
6 The Oath
7 Thunderpick --> escuchar
8 Guyana (Cult of the Damned)
Tras tres discos muy buenos llegó el que para mi ha sido su obra maestra Sign of th Hammer. La joya de la corona consta de ocho cortes que fueron la antesala del ya presente en el blog, Triumph of steel, segundo entre mis preferencias. Si no conocéis a Manowar (si eso es posible), os sorprenderá que un simple disco de heavy pueda ser tan complejo y variado pues hay momentos en los que casi se puede tachar de jugar con el metal progresivo. De manera ligera y poco reconocible, pero ahí esta.
En conclusión, estáis ante un disco que se hace corto, pero intenso.
Un saludo.
1 All Men Play on 10
2 Animals
3 Thor (The Powerhead) --> escuchar
4 Mountains
5 Sign of the Hammer
6 The Oath
7 Thunderpick --> escuchar
8 Guyana (Cult of the Damned)
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
sábado, 23 de mayo de 2015
Slayer - God Hates Us All
Octavo disco de una de las mejores bandas del thrash metal de todos los tiempos. Si bien no se puede comparar a la época en que Dave Lombardo destrozaba la batería con su genial y potente técnica, Paul Bostaph consigue demostrar que no es un simple sustituto. De echo, visto en perspectiva, es el único disco que se salva de la quema en toda la retahíla de disco prescindibles de un grupo que prometía tanto y que desde la marcha de Lombardo no levantó cabeza . Cierto es que sus últimos álbums poseen cierta reminiscencia a su época gloriosa, pero tras la muerte del colosal Jeff Hanneman poco se puede esperar ya.
Conclusión, estáis ante la última obra que merece la pena escuchar de lo que fue una banda de órdago. Aunque no se la pueda comparar con sus obras maestras, tiene un regusto innegable que hace que nos den ganas de reescuchar sus clásicos.
Un saludo.
1 Darkness of Christ
2 Disciple --> escuchar
3 God Send Death
4 New Faith
5 Cast Down --> escuchar
6 Threshold
7 Exile
8 Seven Faces
9 Bloodline
10 Deviance
11 War Zone
12 Here Comes the Pain
13 Payback
Conclusión, estáis ante la última obra que merece la pena escuchar de lo que fue una banda de órdago. Aunque no se la pueda comparar con sus obras maestras, tiene un regusto innegable que hace que nos den ganas de reescuchar sus clásicos.
Un saludo.
1 Darkness of Christ
2 Disciple --> escuchar
3 God Send Death
4 New Faith
5 Cast Down --> escuchar
6 Threshold
7 Exile
8 Seven Faces
9 Bloodline
10 Deviance
11 War Zone
12 Here Comes the Pain
13 Payback
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
jueves, 12 de febrero de 2015
System Of A Down - Toxicity
Segundo álbum de la banda con más proyección internacional, con un estilo musical inclasificable y con ganas de superar su genial disco debut. Lo tuvieron difícil, al menos para aquellos que ya los conocíamos, pero aún así consiguieron comprimir locura, caos y técnica en un compacto que dejaría alucinados a fans y extraños.
Solo se pueden destacar dos cosas en las que erraron:
La fecha en la que se publicó el álbum, una semana antes del famoso "11S" y que debido al contenido explícito de las letras les valió la retirada del videoclip de Chop Suey! y un tirón de orejas de muchos que no comprendieron que fue una desgraciada casualidad. Aparte de que nadie... se imaginaba lo que iba a pasar, pero aún así es algo que se les ha reprochado en más de una ocasión.
Luego esta el tema de la fama y el impacto que causó el disco. Tras tamaño revuelo y derroche de maestría se pusieron el listón tan alto que nunca llegaron a superarlo.
Solo nos queda esperar la vuelta al estudio y que por fin nos hagan replantearnos cual es su mejor disco.
Un saludo.
1 Prison Song
2 Needles
3 Deer Dance --> escuchar
4 Jet Pilot
5 X
6 Chop Suey!
7 Bounce
8 Forest --> escuchar
9 Atwa
10 Science
11 Shimmy
12 Toxicity
13 Psycho
14 Aerials --> escuchar
Solo se pueden destacar dos cosas en las que erraron:
La fecha en la que se publicó el álbum, una semana antes del famoso "11S" y que debido al contenido explícito de las letras les valió la retirada del videoclip de Chop Suey! y un tirón de orejas de muchos que no comprendieron que fue una desgraciada casualidad. Aparte de que nadie... se imaginaba lo que iba a pasar, pero aún así es algo que se les ha reprochado en más de una ocasión.
Luego esta el tema de la fama y el impacto que causó el disco. Tras tamaño revuelo y derroche de maestría se pusieron el listón tan alto que nunca llegaron a superarlo.
Solo nos queda esperar la vuelta al estudio y que por fin nos hagan replantearnos cual es su mejor disco.
Un saludo.
1 Prison Song
2 Needles
3 Deer Dance --> escuchar
4 Jet Pilot
5 X
6 Chop Suey!
7 Bounce
8 Forest --> escuchar
9 Atwa
10 Science
11 Shimmy
12 Toxicity
13 Psycho
14 Aerials --> escuchar
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
viernes, 5 de diciembre de 2014
Black Label Society - Shot to Hell
Llega diciembre casi a escondidas, se acaba el año y yo con estos pelos...
En fin, en esta época del año muchos aprovechan para hacer recuento de victorias y fracasos; las fiestas venideras llenan de alegría y nostalgia y las calles se iluminan seamos ricos o pobres. ¡Qué bonito todo!
Pues para algunos solo es otro invierno más que llega tarde y con desgana, así que sigo con mis recomendaciones sin influencia de fechas y zarandajas.
Zakk Wylde fue todo un descubrimiento para mi, cuando eso de tener Internet era para otros y yo me actualizaba con revistas y visitas a varias tiendas de música (hoy cerradas o con dueño... digamos sunrecord-ado). Los precios de sus discos eran desorbitados, pero había algo en sus portadas que me llamaba la atención. Tras escuchar un recopilatorio que me hizo una chiquilla adicta a su música, me fui derecho a la tienda y me hice con el Book of shadows que en el verano de 2012 ya posteé.
Años han pasado y no ha dejado de sorprenderme. Bueno, haber, no es que no me haya dado cuenta de que a partir de este álbum nada fue igual. Se marcharon componentes y eso se notó tanto en el sonido del disco del 2013 (ni lo nombro) como en que hasta Shot to Hell hubieran sacado prácticamente una joya por año, destacando el 1919 Eternal que todavía esta pendiente de comprar, y sufrieran ese parón que huele al fin de los Blak Label Society.
Sea así o no, esperemos lo segundo, aquí os va la última gran obra del señor Wylde hasta la fecha. Un saludo.
1 Concrete Jungle
2 Black Mass Reverends --> escuchar
3 Blacked Out World
4 The Last Goodbye
5 Give Yourself to Me
6 Nothing's the Same
7 Hell Is High
8 New Religion --> escuchar
9 Sick of It All
10 Faith Is Blind --> escuchar
11 Blood Is Thicker Than Water
12 Devil's Dime
13 Lead Me to Your Door
En fin, en esta época del año muchos aprovechan para hacer recuento de victorias y fracasos; las fiestas venideras llenan de alegría y nostalgia y las calles se iluminan seamos ricos o pobres. ¡Qué bonito todo!
Pues para algunos solo es otro invierno más que llega tarde y con desgana, así que sigo con mis recomendaciones sin influencia de fechas y zarandajas.
Zakk Wylde fue todo un descubrimiento para mi, cuando eso de tener Internet era para otros y yo me actualizaba con revistas y visitas a varias tiendas de música (hoy cerradas o con dueño... digamos sunrecord-ado). Los precios de sus discos eran desorbitados, pero había algo en sus portadas que me llamaba la atención. Tras escuchar un recopilatorio que me hizo una chiquilla adicta a su música, me fui derecho a la tienda y me hice con el Book of shadows que en el verano de 2012 ya posteé.
Años han pasado y no ha dejado de sorprenderme. Bueno, haber, no es que no me haya dado cuenta de que a partir de este álbum nada fue igual. Se marcharon componentes y eso se notó tanto en el sonido del disco del 2013 (ni lo nombro) como en que hasta Shot to Hell hubieran sacado prácticamente una joya por año, destacando el 1919 Eternal que todavía esta pendiente de comprar, y sufrieran ese parón que huele al fin de los Blak Label Society.
Sea así o no, esperemos lo segundo, aquí os va la última gran obra del señor Wylde hasta la fecha. Un saludo.
1 Concrete Jungle
2 Black Mass Reverends --> escuchar
3 Blacked Out World
4 The Last Goodbye
5 Give Yourself to Me
6 Nothing's the Same
7 Hell Is High
8 New Religion --> escuchar
9 Sick of It All
10 Faith Is Blind --> escuchar
11 Blood Is Thicker Than Water
12 Devil's Dime
13 Lead Me to Your Door
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Machine Head: Casi una discografía
Dado que últimamente pongo discos con cuentagotas, esta vez toca media docena de álbums de una de las bandas más interesantes del metal extremo del siglo pasado y parte de este.
Mucho podría dar de si hablar de cada disco por separado, pero prefiero que vosotros seleccionéis vuestras preferencias sin tener una parcialidad por mi parte. Si, vale. Decir que su primer álbum fue inigualable para ellos puede que no sea predisponeros a escucharle con más ganas, ¿que le vamos ha hacer?
A lo largo de su discografía ha habido altibajos, trasteos con el nümetal (que casi hacen que les aborrezcamos y no les demos segundas oportunidades) y alguna canción que se podrían haber ahorrado, pero si vemos el conjunto, escuchamos todos los discos con la mente abierta y vamos predispuestos a no escuchar una serie de discos clones, insustanciales de pura repetición, descubriremos más de un gran momento intenso. Y es que en conjunto son más los buenos discos que los malos y aún entre estos se pueden rescatar muy buenas canciones. Un gran ejemplo es Five penúltima canción del denostado The burning red; si hubiera una ocasión en la que rescatar una joya entre el cieno es sin duda esta canción, en la que tras más de media hora de quiero y no puedo nümetalero, aparecen de la tumba los Machine Head del Burn my eyes.
Mis disculpas para los que se sientan ofendidos por mi poco halagüeña opinión de la época en la que hacer nümetal era lo más guayy sobre todo teniendo en cuenta que no desprecio el estilo sino toda la morralla que resultó de una modita y de la mania de llamar de esa guisa a cualquier sonido que tuviera similitud alguna.
Dejando de lado todo esto, termino recomendando los 6 discos que os pongo. Pues todos en mayor o menos medida son de una calidad y una mala baba poco imitada o conseguida.
Un saludo.
1 Davidian
2 Old --> escuchar
3 A Thousand Lies
4 None But My Own
5 The Rage to Overcome
6 Death Church
7 A Nation on Fire
8 Blood for Blood --> escuchar
9 I'm Your God Now
10 Real Eyes, Realize, Real Lies
11 Block
1 Ten Ton Hammer
2 Take My Scars
3 Struck a Nerve
4 Down to None
5 The Frontlines --> escuchar
6 Spine
7 Bay of Pigs
8 Violate --> escuchar
9 Blistering
10 Blood of the Zodiac
1 Enter the Phoenix
2 Desire to Fire
3 Nothing Left
4 The Blood, the Sweat, the Tears
5 Silver
6 From This Day
7 Exhale the Vile
8 Message in a Bottle
9 Devil With the King's Card
10 I Defy
11 Five --> escuchar
12 The Burning Red
1 Imperium
2 Bite the Bullet
3 Left Unfinished --> escuchar
4 Elegy
5 In the Presence of My Enemies --> escuchar
6 Days Turn Blue to Gray
7 Vim
8 All Falls Down
9 Wipe the Tears
10 Descend the Shades of Night
1 Clenching the Fists of Dissent
2 Beautiful Mourning
3 Aesthetics of Hate --> escuchar
4 Now I Lay Thee Down
5 Slanderous
6 Halo
7 Wolves --> escuchar
8 A Farewell to Arms
1 I Am Hell (Sonata in C#)- Sangre Sani-I Am Hell-Ashes to the Sky
2 Be Still and Know
3 Locust --> escuchar
4 This Is the End
5 Darkness Within
6 Pearls Before the Swine
7 Who We Are --> escuchar
Mucho podría dar de si hablar de cada disco por separado, pero prefiero que vosotros seleccionéis vuestras preferencias sin tener una parcialidad por mi parte. Si, vale. Decir que su primer álbum fue inigualable para ellos puede que no sea predisponeros a escucharle con más ganas, ¿que le vamos ha hacer?
A lo largo de su discografía ha habido altibajos, trasteos con el nümetal (que casi hacen que les aborrezcamos y no les demos segundas oportunidades) y alguna canción que se podrían haber ahorrado, pero si vemos el conjunto, escuchamos todos los discos con la mente abierta y vamos predispuestos a no escuchar una serie de discos clones, insustanciales de pura repetición, descubriremos más de un gran momento intenso. Y es que en conjunto son más los buenos discos que los malos y aún entre estos se pueden rescatar muy buenas canciones. Un gran ejemplo es Five penúltima canción del denostado The burning red; si hubiera una ocasión en la que rescatar una joya entre el cieno es sin duda esta canción, en la que tras más de media hora de quiero y no puedo nümetalero, aparecen de la tumba los Machine Head del Burn my eyes.
Mis disculpas para los que se sientan ofendidos por mi poco halagüeña opinión de la época en la que hacer nümetal era lo más guayy sobre todo teniendo en cuenta que no desprecio el estilo sino toda la morralla que resultó de una modita y de la mania de llamar de esa guisa a cualquier sonido que tuviera similitud alguna.
Dejando de lado todo esto, termino recomendando los 6 discos que os pongo. Pues todos en mayor o menos medida son de una calidad y una mala baba poco imitada o conseguida.
Un saludo.
Burn My Eyes 1994
1 Davidian
2 Old --> escuchar
3 A Thousand Lies
4 None But My Own
5 The Rage to Overcome
6 Death Church
7 A Nation on Fire
8 Blood for Blood --> escuchar
9 I'm Your God Now
10 Real Eyes, Realize, Real Lies
11 Block
The More Things Change 1997
1 Ten Ton Hammer
2 Take My Scars
3 Struck a Nerve
4 Down to None
5 The Frontlines --> escuchar
6 Spine
7 Bay of Pigs
8 Violate --> escuchar
9 Blistering
10 Blood of the Zodiac
The Burning Red 1999
1 Enter the Phoenix
2 Desire to Fire
3 Nothing Left
4 The Blood, the Sweat, the Tears
5 Silver
6 From This Day
7 Exhale the Vile
8 Message in a Bottle
9 Devil With the King's Card
10 I Defy
11 Five --> escuchar
12 The Burning Red
Through the Ashes of Empires 2003
1 Imperium
2 Bite the Bullet
3 Left Unfinished --> escuchar
4 Elegy
5 In the Presence of My Enemies --> escuchar
6 Days Turn Blue to Gray
7 Vim
8 All Falls Down
9 Wipe the Tears
10 Descend the Shades of Night
The Blackening 2007
1 Clenching the Fists of Dissent
2 Beautiful Mourning
3 Aesthetics of Hate --> escuchar
4 Now I Lay Thee Down
5 Slanderous
6 Halo
7 Wolves --> escuchar
8 A Farewell to Arms
Unto the Locust 2011
1 I Am Hell (Sonata in C#)- Sangre Sani-I Am Hell-Ashes to the Sky
2 Be Still and Know
3 Locust --> escuchar
4 This Is the End
5 Darkness Within
6 Pearls Before the Swine
7 Who We Are --> escuchar
en
2:42
Etiquetas:
1994,
1997,
1999,
2003,
2007,
2011,
Groove metal,
Machine Head,
Nümetal,
Thrash metal,
USA


0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
viernes, 26 de septiembre de 2014
Aerosmith - Get a Grip
Vamos con un poco de hard rock meloso, comercial y tipicazo de los 90. Aún así y todo, no deja de ser un buen disco; de esos que uno no se espera de una banda que ha dado algún que otro traspiés anterior, pero que tiene también a sus espaldas grandes canciones.
A nivel personal y sin querer quitarles mérito, no es que me parezca una obra maestra. Si, tiene un par de baladas bastante aceptables (sobre todo si las escuchamos con el videoclip correspondiente, todos pensamos en Liv Tyler y Alicia Silverstone en "Crazy"). Alguna canción en la que Joe Perry juega con nuestras emociones como quiere con su guitarra prodigiosa, lastima que no arregle ciertas partes que no son de su competencia. Y la genial Eat the rich, que para mi es la pieza clave de un disco con algún que otro altibajo en cuanto a mantener la atención total en el disco.
En conclusión, si eres un fan acérrimo de Aerosmith este disco te parecerá tan bueno que te ofenderá mi opinión. Para el resto solo puedo decir que escucharlo no es una pérdida de tiempo, varias veces incluso, y habrá canciones a las que tomaréis cariño. Eso si, tampoco voy a decir que es lo mejor que he escuchado de hard rock. Dejémoslo en buen disco, si no fuera por ciertos sectores que nos han saturado con algunos de los temas, haciéndonos aborrecerlos. Un saludo.
1 Intro
2 Eat the Rich --> escuchar
3 Get a Grip
4 Fever
5 Livin' on the Edge --> escuchar
6 Flesh
7 Walk on Down
8 Shut up and Dance
9 Cryin'
10 Gotta Love It
11 Crazy
12 Line Up
13 Can't Stop Messin'
14 Amazing
15 Boogie Man
A nivel personal y sin querer quitarles mérito, no es que me parezca una obra maestra. Si, tiene un par de baladas bastante aceptables (sobre todo si las escuchamos con el videoclip correspondiente, todos pensamos en Liv Tyler y Alicia Silverstone en "Crazy"). Alguna canción en la que Joe Perry juega con nuestras emociones como quiere con su guitarra prodigiosa, lastima que no arregle ciertas partes que no son de su competencia. Y la genial Eat the rich, que para mi es la pieza clave de un disco con algún que otro altibajo en cuanto a mantener la atención total en el disco.
En conclusión, si eres un fan acérrimo de Aerosmith este disco te parecerá tan bueno que te ofenderá mi opinión. Para el resto solo puedo decir que escucharlo no es una pérdida de tiempo, varias veces incluso, y habrá canciones a las que tomaréis cariño. Eso si, tampoco voy a decir que es lo mejor que he escuchado de hard rock. Dejémoslo en buen disco, si no fuera por ciertos sectores que nos han saturado con algunos de los temas, haciéndonos aborrecerlos. Un saludo.
1 Intro
2 Eat the Rich --> escuchar
3 Get a Grip
4 Fever
5 Livin' on the Edge --> escuchar
6 Flesh
7 Walk on Down
8 Shut up and Dance
9 Cryin'
10 Gotta Love It
11 Crazy
12 Line Up
13 Can't Stop Messin'
14 Amazing
15 Boogie Man
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
Suscribirse a:
Entradas (Atom)