Tras un mes acelerado, me relajo por fin con un cantautor que me marco hace más de medio siglo con una canción plagada de sorna. Carne de viento puede no ser su mejor canción, pero la nostalgia me hace rememorarla con un cariño de esos inolvidables.
El polifacético madrileño de raíces vascas, nos ofrece un recopilatorio en el que podemos escuchar sus registros de voz rota por un lado y por otro sus canciones más dulces. No están todas las buenas y sin embargo no sobra ninguna. Una gozada de canciones que traerán recuerdos a algunos y descubrirán a otros una voz de esas que calan hondo.
Un saludo.
1 Samaritana 2 Una, Dos Y Tres 3 Padre 4 Con Toda La Mar Detrás --> escuchar 5 33 Versos A Mi Muerte 6 La Casa Se Queda Sola 7 Aquí 8 Cantiga 9 20 Aniversario 10 El Maestro --> escuchar 11 Verde 12 Me Esta Doliendo Una Pena 13 Carne De Viento --> escuchar 14 Clareador 15 Despierta Niño --> escuchar
Nueva entrega del genial Emilio, uno de los grandes músicos/humoristas capaz de versionar sin pudor cualquier clásico de su época. Si no fuera por el desconocimiento de su obra por parte de la mayoría de las nuevas generaciones, aquellos que aborrecen del mal llamado freak metal sabrían que beben en muy buena parte de la influencia de este gran autor y músico.
De nuevo os muestro un recopilatorio, ya que encontrar cd´s remasterizando sus cassettes es una aventura complicada y casi titánica. A mi pesar no he podido encontrar más que en grandes superficies a precios desorbitados (entre 28 y 32 €) y solo he encontrado recopilatorios acordes con mi presupuesto. Bueno, así aunque haya alguna canción repetida con estos discos dobles puedo ofrecer una mayor cantidad de grandes canciones que suelen datar de hace medio siglo como mínimo.
Al final sé de sobra que esta entrada solo llamará la atención de los nostálgicos o cale en alguno de los pocos curiosos que todavía quedan. Un saludo a todos.
Cd 1
1 La Felicidad 2 Maria Isabel 3 Billetes verdes --> escuchar 4 Cartegenera 5 Submarino amarillo 6 Mi carro 7 La novia 8 Borriquito --> escuchar 9 Yo soy aquel 10 El toro y la luna --> escuchar 11 América 12 Ni se compra
Cd 2
1 Soy un hombre del campo --> escuchar 2 Marionetas en la cuerda 3 Vuelo 502 4 Extraños en la noche 5 Granada 6 Tres cosas, salud, dinero y amor 7 Tu nombre me sabe a yerba 8 Casatschok --> escuchar 9 El día que me quieras 10 Yo vendo unos ojos negros 11 Doce cascabeles 12 Y viva España --> escuchar
Empezamos el mes con el cantautor catalán más ecléctico y sorprendente. Es de admirar de lo que es capaz con unos medios reducidos y una inventiva poco común en una actuación en directo.
En el dvd que os presento, se le puede ver representando la casi totalidad del disco Supone Fonollosa en el que (aparte de un par de canciones que intercala) da su toque personal a la obra poética de José Maria Fonollosa; oscuro poeta de la posguerra al que Pla homenajea.
A esto viene añadido unos cuantos videoclips de su cosecha y sus dos mas notables intervenciones en la película Airbag.
Un dvd con mucho humor y algún toque dramático de esos que tan bien sabe plasmarnos.
Un saludo.
Directo en el teatro alfil de Madrid (25 y 30 de 1996)
Puedo empezar Como una nube Mujer mala Mi esqueleto Añoro Devoro No quise hacerle daño Maldita ciudad El lado más bestia de la vida (Walk on the wild side) No Pobre muchacha
Videoclips
El bar de la esquina Joaquín El Necio Enterrador de cementerios Diarrea mental El lado más bestia de la vida (Walk on the wild side) Pipí
Después de un arranque de año bastante agresivo, hoy prefiero relajar un poco la cosa con una de esas voces que consiguen arrancar más de un suspiro nostálgico. Una voz en ocasiones arrulladora, otras reivindicativa, altiva numerosas veces y otras suplicante.
Canciones para el recuerdo confluyen con temas nuevos en este álbum que fue de las últimas y grabaciones de esta bella murciana. Sorprende bastante escuchar a una Mari Trini madura que no teme jugar con sonidos poco convencionales, con respecto a sus anteriores obras, como la salsa o el blues. Lejos de desagradar, atrapan al oyente por su frescura y la dulzura de una voz que los años no pudieron apagar.
Es curioso echar la vista atrás y descubrir lo poco valorada que está a día de hoy una mujer, que floreció en la transición y pocos son los que en pleno siglo de la información la desconocen o confunden con el casposo panorama de su época. No dejó que las criticas le hicieran dudar de sus valores y más de una vez lo pagó de manera injusta.
En fin, un descanso tras un par de entradas bastante potentes que espero haga a alguno replantearse un único hilo de escucha musical y amplíe los opresivos horizontes que nos imponemos tan a menudo.
Un saludo.
1 Sin un adiós 2 Qué quieres que te diga, corazón 3 Las sombras nos acosan al amanecer --> escuchar 4 Cuando me acaricias 5 Amor de los cuarenta 6 Mujer de mirada otoñal 7 Yo no soy esa --> escuchar 8 Chaval 9 Para quererse 10 Una estrella en mi jardín 11 Corazón de Madrid --> escuchar 12 Vals a la vida 13 Amores
Vuelve al blog este cantautor catalán que , como no podía ser de otro modo, nos propone un viaje a través de sus sentidos. Y , si digo sus sentidos y no hay otra forma de expresar lo que vais a escuchar.
De sobra sabrán los que ya le conozcáis, que este señor no es de los que se encasillan y repiten las cosas sin más. Con su característica voz, mezclando un lenguaje soez con verdaderas y sutiles referencias a todo y nada. Haciendo apología a la violencia y a la paz al mismo tiempo, alegría y llanto, prepotencia y humillación, sin sentidos que suenan bien claros. En fin, sentimientos encontrados que parecen intentar hacernos pensar, entretener o simplemente decir las cosas como se le ocurren en un momento dado. La diferencia es su 4º disco en castellano y 9º en total y parece que todavía le queda cuerda para rato. Sobretodo teniendo en cuenta que su propuesta no se para en épocas, modas o estilos, hace lo que se le viene en gana y a mi, personalmente, me encanta.
Para terminar, si no lo conocéis, os aconsejo que no os paréis en una primera escucha. Hay que pararse en casi cada estrofa y si podéis verle mejor, ya que es un showman de cuidado. Para ejemplo, una entrevista que le hizo Buenafuente.
Don Emilio Jiménez Gallego nació en Melilla en 1924 y si dos cosas se pueden destacar de este peculiar personaje son su prodigiosa voz, capaz de llegar a registros muy agudos o graves, y su peculiar humor.
Después de alcanzar un éxito notable en su tierra como cantaor emigra a Madrid en el que empieza una carrera que le llevará a ser conocido en toda la península por sus letras mordaces.
Lo más curioso es que casi toda su discografia se basa en versiones libres de las canciones más exitosas de la época. En ellas nos presentaba a personajes estrambóticos, suegras y mujeres de gran envergadura con un enfoque de lo más hilarante. Puede que si te limitas a la superficie solo veas una misoginia atroz, pero si profundizas verás que todo lo tomaba a guasa.
Y es con ese mismo enfoque con el que aborda temas que otros no se atrevían, criticando en más de una ocasión a un régimen que censuraba, en el mejor de los casos, todo lo que se ponía por delante. Y allí donde otros tuvieron que irse a escape por decir lo que pensaban, Emilio "El Moro" cantaba a la pobreza o a la injusticia con retorcido humor que hacia que nadie le tomara en serio.
Con este recopilatorio, rindo un cariñoso homenaje a un personaje de lo más entrañable. Pionero en las versiones humorísticas, que años después darían paso a No me pises que llevo chanclas, Los mojinos escocidos o Engendro. Capaz de arrancarte una sonrisa en los momentos más duros de la vida con sus ocurrencias estrafalarias, pero con un trasfondo mucho más complejo de lo que aparentan en un primer momento.
Por sus actuaciones, más propias de un cómico, llegando a grabar sus propios chistes. De los que tenemos un ejemplo en el 2º cd.
Por su enrevesada manera que presentar hechos trágicos de forma que aunque criticara temas como el maltrato, lo hacía de con una representación tan incomparable que apenas te dabas cuenta del tema que abordaba.
Por sus cientos de canciones que han quedado en un olvido inmerecido.
En fin, aquí os dejo una pobre muestra de su extenso repertorio.
Si os interesa más información os dejo un enlace a una página dedicada a él por y para gente que ha sabido apreciar de manera especial a este querido personaje.http://www.emilioelmoro.es/
1 Volver, volver 2 No te mires en el río 3 Con divisa verde y oro 4 Como se quiere a los hijos 5 Mano a mano 6 A la lima y al limón 7 Trescientas letras firmé 8 Algo de mí 9 Tatuaje --> escuchar 10 Como un gorrión 11 Mi ovejita Lucera 12 El relicario 13 Un amigo mío 14 Canastos 15 Trigo limpio 16 Amigo conductor 17 En tierra extraña 18 Pobrecito mi patrón --> escuchar 19 Borriquito 20 Juanita Avellana
1 Chistes [1ª parte] 2 Sevillanas rociadas --> escuchar 3 Fandangos de la provincia de Huelva [Palos de mujer] 4 Seguidillas del Mocoso [¡Ay qué dolor de muelas!] 5 Caracoles [O Cabrillas] 6 Cantes de Frasquito Yerbabuena 7 Soleá de Córdoba 8 Los campanilleros 9 Peteneras [Cantes del Ocaso] 10 Caena de oro 11 Mi carro --> escuchar 12 El toro y la luna 13 Madrid 14 El primer bautizo 15 Mi perro amigo [versión 2] 16 Chistes [2ª parte]
Este cantautor,polémico por sus erráticas inclinaciones políticas, no es que entre en mis preferencias. Pero es en sus primeras grabaciones en las que podemos apreciar un espíritu emprendedor que nos dejaría para el recuerdo dos temas maravillosos y emotivos que destacan como ninguna otra creación posterior. El abuelo Vítor y María coraje, llevan la impronta de un joven autor que dedica lo mejor de sí mismo y de manera personal a dos figuras que le influenciaron. De ahí que tal vez resulten tan intensas para el oyente, que siente una empatía inevitable y resulten (a mi entender) sus dos temas mas conmovedores.
Por lo demás, solo al oyente paciente de mente abierta y nostálgico sabrá apreciar en lo que vale este recopilatorio.
1 El Abuelo Vítor --> escuchar 2 Quiero Tener la Sombra de Tu Cuerpo 3 Cancion del Oro 4 El Tren de Madera 5 María Coraje --> escuchar 6 Canción Para Pilar 7 Dame la Mano 8 La Planta 14 9 Quiero Abrazarte Tanto 10 Cómicos 11 La Romería 12 Por Eso Estoy Aquí 13 El Cobarde 14 No Hay Carretera Sin Barro 15 Soleda 16 Asturias
A base de canciones emotivas y corrientes, este argentino consiguió ganarse los aplausos fuera y dentro de su tierra.
De mente abierta y de palabra fácil, me atrapó entre las redes de su lírica desde que lo oí de niño. Más de veinte años después de escuchar por primera vez su conocido tema El abuelo, sigo sintiendo esa mezcla de congoja y alegría de la primera vez.
Y es que esa es la magia de sus canciones, da lo mismo los años que pasen o lo cínico que nos vuelva la vida. Poner a sonar el cd es sumergirte en un mundo real, sin artificios ni pretensiones vanas.
Sirva este recopilatorio como tributo a la carrera de un gran cantautor que nunca estuvo entre los primeros en las listas de éxitos, pero que llevó la alegría y la auto reflexión a cientos de corazones.
1 Mi árbol y yo --> escuchar 2 Mi primer amor 3 Como el primer día 4 Compañera mía 5 Te llegara una rosa 6 El dia que me quieras 7 Las palmeras 8 Poema 9 En un rincón del alma --> escuchar 10 Sombras 11 Esto es amor 12 Amor mio
1 Me llevare conmigo 2 Como el ave solitaria 3 Tu 4 Guitarra dímelo tu 5 Pobre mi patrón 6 Ave caída 7 Pudiera ser que pudiera --> escuchar 8 Que suerte he tenido de nacer 9 Gracias a la vida 10 A partir de mañana --> escuchar 11 Ni poco ni demasiado 12 Quien quiere beber conmigo
1 El vino 2 La soledad 3 No soy de aqui --> escuchar 4 Cuando un amigo se va 5 Equipaje 6 Camina siempre adelante 7 Distancia 8 Callejero 9 Los ejes de mi carreta 10 El abuelo --> escuchar 11 Castillos en el aire 12 Miguitas de ternura
Ante vosotros uno de esos discos que vuestros padres os han dicho que oyerais.
No encontrareis aquí al Sabina popero y aburrido de su última época.
En Juez y parte tenemos una racion de sentimentalismo, pero tambien podemos ver autoreflexion, critica y humor por partes iguales.
Todo ello antes del éxito que lo catapultó a la fama y a criterio de muchos, fue poco a poco descafeinándose y acomodándose en baladas múltiples y repetitivas.
Un disco ameno y con clase para una época en la que supuso una mina para los cantautores.
Esos 3 adjetivos bien podrían ser los apellidos de Albert Plá, cantautor catalán, que muchos recuerdan por el cachondísimo papel de cura que hizo en la película de Airbag de Juanma Bajo Ulloa. Inolvidable la versión de Soy Rebelde de Jeanette en el puticlub.
Colaborador en discos de Extremoduro, Femin Muguruza, Estopa, entre otros, ha recorrido la Península Ibérica con canciones cargadas de humor, ironía y mala leche con un desparpajo que ha ofendido a más de una mente sensible.
A veces ha llegado a resultar muy polémico por su extravagante manera de presentar sus directos, pero nada le ha detenido en su creatividad.
Para los que no lo conozcáis, en estos tres discos que os traigo le podéis ver en estado puro. Tanto con canciones de cosecha propia, como con el disco homenaje a José Maria Fonollosa en el que adapta sus poesías con arte y por supuesto mucha jeta.
Personalmente, me resulta atrayente por su manera de poner las cartas sobre la mesa de una manera concisa y una personalidad tan extrema que o te encanta o lo odias, no hay termino medio.
Difícil de clasificar en uno o varios estilos, mejor poneros a oírlo y me comentáis.