Mes de novedades y cambios. Por un lado el fondo pasa de la portada de los impresionantes Dissona, que fueron los protagonistas de septiembre del 2012, por la del disco que nos ocupa. Por otro lado en unos días empezará una nueva sección, por llamarlo de alguna manera; a partir de este mes pondré a vuestra disposición dvd´s musicales. Por supuesto todos son parte de mi colección de originales y los compartiré con mucho gusto con todos.
Vayamos al grano. Si tuviera que elegir un disco que ha conseguido llegarme tan adentro y que haya escuchado tantas veces sin llegar a resultar excesivo es este.
King crimson llegó a mi al despiste, sin pedirlo ni tan siquiera por curiosidad. Estaba en casa de un conocido y ya desde el primer minuto me hizo ignorar todo a mi alrededor. Tras un rato de silencio y de pasar de la conversación, el dueño de la casa me preguntó que me pasaba y afirmé estar inmerso en un pequeño trance debido a los caóticos acordes del 21st Century Schizoid Man. No la nombré tal cual, pues no conocía su título, pero se entiende lo que digo.
Puede sonar pedante o peliculero, más lo recuerdo de esa manera.
En fin que puede ser que a mi me impactara así, dado mi afinidad a los grupos diferentes a lo común. Pero con los años y cientos de discos escuchado (no exagero, que conste), puedo afirmar la valía del álbum tan por encima de los discos de la época como de los años transcurridos desde ese 1969 en el que debutara un joven Robert Fripp y el vocalista Greg Lake. No nombro toda la agrupación por ser estos dos señores los que han tenido una trayectoria más reconocida y extensa. Si dijera que el señor Fripp ha sido uno de los guitarristas más experimentales y de discografía más extensa de los últimos 50 años no creo quedarme corto. Y que se puede decir del señor Lake aparte de ser componente y fundador de una de las bandas de rock progresivo más conocidas y reconocidas cuyo nombre se compone de los apellidos de sus tres miembros, o sea Emerson, Lake and Palmer.
Medito y medito y me cuesta encontrar las palabras. Me encantaría sacar de mi cabeza las sensaciones, emociones y anhelos que se desatan cuando escucho una y otra vez este gran disco, pero la información se pierde de la mente a las manos y todo lo que escribo me sabe a poco, así que he concluido el remitiros a una página en la que lo explican mejor de lo que yo lo sabría hacer y espero que le dediquéis unos minutos, gracias al señor Cuericaeo por su gran análisis. http://www.elportaldelmetal.com/critica/king-crimson-court-crimson-king
Bueno, os dejo ya con la excitante, maravillosa y embrujadora experiencia de escuchar a los padres del rock progresivo. Un saludo
1 21st Century Schizoid Man-Mirrors --> escuchar
2 I Talk to the Wind
3 Epitaph-March for No Reason-Tomorrow and Tomorrow
4 Moonchild-The Dream-The Illusion
5 The Court of the Crimson King-The Return of the Fire Witch-The Dance of the Puppets
Mostrando entradas con la etiqueta 1969. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1969. Mostrar todas las entradas
martes, 4 de marzo de 2014
King Crimson - In the Court of the Crimson King
en
19:28
Etiquetas:
1969,
Europa,
Jazz,
King Crimson,
Rock experimental,
Rock progresivo,
Rock sinfónico,
UK


0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
viernes, 10 de junio de 2011
Iron butterfly, la psicodelia progenitora del metal
Iron butterfly, conocidos en su mayor parte por su obra maestra In-A-Gadda-Da-Vida fue un grupo de rock psicodelico de los sesenta. La canción que da nombre al disco esta considerada por muchos una precursora del heavy metal y del metal progresivo. Sus 17 minutos estan plagados de melodías y cadencias que han inspirado a cientos de grupos. Incluso a sido versionada por grupos tan dispares como Siniestro Total que la transformó en la irrisoria No me lavo en la vida, Blind guardian o Slayer.
El resto del disco, todo hay que decirlo resulta un poco flojo. Casi como un preludio a lo que viene a ser el apoteosis.
Guitarreo del bueno y escasa letra componen uno de los mejores discos de la historia del metal.
1 Most Anything You Want
2 Flowers and Beads
3 My Mirage
4 Termination
5 Are You Happy
6 In-A-Gadda-Da-Vida
El resto del disco, todo hay que decirlo resulta un poco flojo. Casi como un preludio a lo que viene a ser el apoteosis.
Guitarreo del bueno y escasa letra componen uno de los mejores discos de la historia del metal.
1 Most Anything You Want
2 Flowers and Beads
3 My Mirage
4 Termination
5 Are You Happy
6 In-A-Gadda-Da-Vida
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
lunes, 30 de mayo de 2011
Led Zeppelin - II y IV
1969, corrían tiempos de cambio en Inglaterra. Los sesenta agonizaban y el movimiento hippy dejaba paso a unos greñudos mas duros y ruidosos.
Su ecléctica fusión del blues, el rock 'n roll y lo que podría llamarse los primeros pasos del heavy asombraron y encantaron a cientos de jóvenes ávidos de nuevos ritmos.
Aún a día de hoy su frescura y fuerza consiguen sacar de su parálisis a los más tímidos. Y es que oír Whole lotta love es dejarse llevar por un ritmo pegadizo e intenso que maravilla como pocas canciones consiguen .
En mi humilde opinion, os traigo lo mejor que grabaron un Jimmy Page inspirado, un Robert Plant en su mejor momento, un Jhon Paul Jones con los dedos electrificados y un Jhon Bonham (descanse en paz) con la maestria en sus brazos. Nada más y nada menos que su II y IV album, considerados por muchos dos de los discos que inspiraron e iniciaron el rock en su máxima expresion.
Canciones como Black dog, The lemon song, Thank you o Stairway to heaven ( por poner unos simples ejemplos) son considerados clásicos irrepetibles e inmejorables.
Dos discos, que si no habéis oído no podéis decir que habéis oído buena música. Imposible hablar de si es mejor uno que otro o si tuvo más o menos influencia en músicos que bebieron de sus melodías y sus ritmos cambiantes y magnñificos.
Deleitad vuestras capacidades auditivas con estas joyas del hard rock.
1 Whole Lotta Love --> escuchar
2 What Is and What Should Never Be
3 The Lemon Song
4 Thank You
5 Heartbreaker --> escuchar
6 Living Loving Maid (She's Just a Woman)
7 Ramble On
8 Moby Dick --> escuchar
9 Bring It on Home
1 Black dog
2 Rock and Roll --> escuchar
3 The battle of evermore
4 Stairway to Heaven
5 Misty mountain hop
6 Fous sticks
7 Going to California --> escuchar
8 When the Levee Breaks
Su ecléctica fusión del blues, el rock 'n roll y lo que podría llamarse los primeros pasos del heavy asombraron y encantaron a cientos de jóvenes ávidos de nuevos ritmos.
Aún a día de hoy su frescura y fuerza consiguen sacar de su parálisis a los más tímidos. Y es que oír Whole lotta love es dejarse llevar por un ritmo pegadizo e intenso que maravilla como pocas canciones consiguen .
En mi humilde opinion, os traigo lo mejor que grabaron un Jimmy Page inspirado, un Robert Plant en su mejor momento, un Jhon Paul Jones con los dedos electrificados y un Jhon Bonham (descanse en paz) con la maestria en sus brazos. Nada más y nada menos que su II y IV album, considerados por muchos dos de los discos que inspiraron e iniciaron el rock en su máxima expresion.
Canciones como Black dog, The lemon song, Thank you o Stairway to heaven ( por poner unos simples ejemplos) son considerados clásicos irrepetibles e inmejorables.
Dos discos, que si no habéis oído no podéis decir que habéis oído buena música. Imposible hablar de si es mejor uno que otro o si tuvo más o menos influencia en músicos que bebieron de sus melodías y sus ritmos cambiantes y magnñificos.
Deleitad vuestras capacidades auditivas con estas joyas del hard rock.
Led Zeppelin II 1969
1 Whole Lotta Love --> escuchar
2 What Is and What Should Never Be
3 The Lemon Song
4 Thank You
5 Heartbreaker --> escuchar
6 Living Loving Maid (She's Just a Woman)
7 Ramble On
8 Moby Dick --> escuchar
9 Bring It on Home
Led Zeppelin IV 1971
1 Black dog
2 Rock and Roll --> escuchar
3 The battle of evermore
4 Stairway to Heaven
5 Misty mountain hop
6 Fous sticks
7 Going to California --> escuchar
8 When the Levee Breaks
0
comentarios
Publicado por
The annoying anonymous
Suscribirse a:
Entradas (Atom)